Saltar al contenido
Inquieta
Comunidad y escuela de negocios, creatividad y bienestar para mujeres
InquietaInquieta
  • Inicio
  • Nosotras
  • Hacemos
  • Programa 2021
  • Fest
  • Blog
  • Vitrina
  • Membresía
  • Inicio
  • Nosotras
  • Hacemos
  • Programa 2021
  • Fest
  • Blog
  • Vitrina
  • Membresía

Crea tu propia ruta de alimentación saludable

Por María Urban, Emprendedora con las manos en la masa, repostera saludable, mamá de 3. Conóceme en El  Horno de María @hornodemaría  www.elhornodemaria.cl

Estamos viviendo momentos de mucha incertidumbre, miedo y ansiedad. El coronavirus nos puso en jaqué y nos llevó al límite, donde hemos tenido que aprender a vivir de una manera que nunca habíamos vivido.

Todo lo nuevo, siempre genera mucha angustia, a mí me pasa bastante seguido, cada vez que tengo que enfrentarme a algo nuevo, me pongo intranquila, y en esas emociones que experimento cometo, a veces, muchos errores.

Es por esto, que me gustaría compartir con uds, ciertos consejos de cómo alimentarnos en momentos de incertidumbre, de inquietud, temor e invitarte a reencontrarte con la cocina, partir desde el comienzo, familiarizarnos con los ingredientes, las texturas y tener consciencia plena de lo que estamos comiendo y como nos ayuda a mantener un cuerpo y mente sana.

 

 

¡PON ATENCIÓN!

1.- Lo primero que debes hacer es escuchar a tu cuerpo, él se manifiesta siempre, y es muy importante que leamos y entendamos lo que nos quiere decir, por ejemplo, es súper normal escucharnos decir “estoy hinchado”, “me duele la cabeza”, “tengo acidez, “duermo súper mal”, “tengo mala digestión”, etc. Lo que no sabemos es que esto no es normal y que gran parte de estas dolencias se deben a que tenemos una mala alimentación, y como buenos chilenos que somos, tomamos pastillas para todo, siendo que lo más sencillo y más saludable, es aprender a comer, en base a lo que nos hace bien.

2.- Los alimentos light, bajos en calorías o con menos sellos no son necesariamente más saludables que los que tienen más calorías o más sellos, y ¿sabes cómo lo sé? Porque aprendí a leer los ingredientes, y eso es lo que tú debes comenzar a hacer desde hoy. Toma un poco más de tiempo, pero te irás familiarizando con ello, y cada vez se hará más fácil adquirir esos alimentos, sobre todo si puedes hacerlos tú mismo.

3.- Otra frase que siempre escucho es que “comer saludable es caro”, y creo que ahí hay un error gravísimo, comer saludable no es caro, al contrario, lo que cuesta caro es comprar el alimento ultra procesado que dice ser saludable, bajo en calorías, pero que si leemos sus ingredientes, son puras palabras que no entendemos, y hechos de ingredientes muy tóxicos e inflamatorios, que nos provocan todas las dolencias que les mencioné anteriormente y es ahí donde se nos hace más caro poder tener una salud saludable.

4.- No quiero hablarte de dietas, de restricciones, de lo que debes o no debes comer, solo quiero invitarte a conectarte contigo, escuchar tu cuerpo. Así es que, vamos a poner manos a la obra, y que seas tú el creador de tus preparaciones, sé que en un principio no nos gustará la idea, y vamos a preferir comprar todo hecho, ya que vivimos en el mundo de la inmediatez, pero créeme, hoy estamos viviendo una experiencia única, histórica, que nos ha mantenido en una cuarentena indefinida para poder estar sanos, y creo que no hay mejor momento que hoy para tomar real consciencia de lo que significa estar saludable, y empezar por cuidarnos a nosotros mismos.

5.- Además cuando empieces, sé que notarás una gran diferencia, al consumir alimentos hechos por ti, libre de muchos preservantes y conservantes, saludables, y esto te motivará aún más a seguir y compartir esta experiencia con los tuyos, porque no hay nada más enriquecedor que compartir experiencias, sobre todo si viene del corazón, de la consciencia y del amor. Puedo acompañarte en este proceso, me encanta poder compartir mi experiencia también, ya que pase por lo mismo que tú, y hoy veo la vida saludable desde otra vereda, la agradezco y la comparto con todos, esta vida saludable permitió que hoy mis dos hijos menores estén sanos, que pueda crecer en mi vocación de emprendedora y por sobre todo que me sienta completamente sana, consciente y feliz.

Fotografías: David Castellano

 

Categoría: Blog
Etiquetas: alimentación saludableBienestar femenino

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:¡Paletas de colores inspiradas en el invierno!SiguientePublicación siguiente:Cómo hacer un moodboard paso a paso
LA MEJOR RECETA DE GOLDEN MILK! aprende a prepararla en 3 simples pasos
22/06/2022
CONOCE ESTA MARAVILLOSA APLICACIÓN PARA ORGANIZAR TU FEED
06/06/2022
LOS MEJORES TIPS PARA HACER MARKETING CON TU PINTEREST
01/06/2022
4 beneficios de escribir a mano que seguramente NO SABÍAS
31/05/2022
¿qué hacer si mi proyecto no sigue avanzando? AQUÍ ESTA LA MEJOR RESPUESTA
20/05/2022
4 VENTAJAS DE EMPRENDER EN COMUNIDAD
18/05/2022
Otras entradas
  • 7 Consejos para potenciar tu Instagram
    15/07/2020
  • Guía básica para identificar los valores de tu marca| más de 15 ejemplos para aplicar
    22/07/2021
  • Comienza tu propia estrategia de marketing digital
    16/09/2021
  • CALENDARIO 2021
    13/01/2021
  • Vive la experincia de EmprendeBrunch en La Serena! Curso «Impulsa tu marca en redes sociales» + curso de «Tu experiencia de marca»
    14/01/2022
  • ¿Qué hacer para que nos deje de importar el que dirán?
    08/08/2021

Guía gratuita
para emprender tu
talento con propósito

Empieza la vida
que quieres!

DESCARGAR GUÍA

SUSCRIBETE GRATIS
a nuestra inquietanews

Recibe contenido clave para potenciar tu negocio con propósito. Súmate y entérate de tips, marketing digital, bienestar y novedades.

¡únete a nuestra #comunidadinquieta !